lunes, 20 de julio de 2015

Definición Autoridad democrática en las familias

AUTORIDAD DEMOCRÁTICA EN LAS FAMILIAS


En primera instancia es necesario tener en cuenta el concepto de socialización familiar el cual es entendido como “Un proceso de interacción entre la sociedad y el individuo, por el que se internalizan las pautas, costumbres, valores compartidos por la mayoría de los integrantes de la comunidad, se integra la persona en el grupo, se abre a los otros, convive con ellos y recibe la influencia de la cultura, de modo que se afirma el desarrollo de la personalidad” (Fermoso, 1994). Así pues se abre paso en segunda medida al micro eje de autoridad democrática, donde se establecen unas normas y reglas mediante el diálogo, el acompañamiento, la reflexión y la revisión constante, apoyada en la ternura y la firmeza, sin gritos, amenazas o castigos, ayudando a fortalecer las uniones o los vínculos afectivos entre los integrantes de la familia.


Es así como en el marco de la autoridad democrática se deben tener en cuenta las normas y límites como un elemento central para lograr la democratización de las relaciones al interior de los grupos familiares, la cual implica que la autoridad como tal, esté sujeta a las decisiones en consenso y bajo el principio de negociación entre la familia, independiente de su tipología, permitiendo que los sujetos hagan visible todo el proceso de agenciamiento, es decir,  mirar la autoridad como un elemento que permite construir escenarios para el potenciamiento de sus capacidades y oportunidades y así lograr el desarrollo humano[1].


BIBLIOGRAFÍA
Fermoso Estébanez, P. (2003). ¿Pedagogia social o ciencia de la educación social? Revista Interuniversitaria , 61-84.


[1] El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)  afirma que “El desarrollo humano es mucho más que el crecimiento o caída de los ingresos de una nación. Busca garantizar el ambiente necesario para que las personas y los grupos humanos puedan desarrollar sus potencialidades y así llevar una vida creativa y productiva conforme con sus necesidades e intereses. Esta forma de ver el desarrollo se centra en ampliar las opciones que tienen las personas para llevar la vida que valoran, es decir, en aumentar el  conjunto de cosas que las personas pueden ser y hacer en sus vidas. Así el desarrollo es mucho más que el crecimiento económico, este es solo un medio –  uno de los más importantes – para expandir las opciones de la gente.”

10 comentarios:

  1. En los grupos familiares es común encontrar que la autoridad recae sobre el hombre-padre, quien se cree tiene el poder sobre esposa e hijos, de acuerdo a patrones tradicionales, pero repensar esta autoridad, es poner a la familia en una condición de consensos, de respeto por la opinión del otro, y desdibujar el estado de vulnerabilidad y sumisión de la mujer. Muy interesante el tema que se expone

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. La autoridad democrática nos invita a ver la importancia de la participación de diferentes actores en el proceso de socialización de niñas y niños, cómo padre y madre pueden tomar decisiones equitativas en pro de su desarrollo y bienestar. Muy bueno el articulo, porque visibiliza la corresponsabilidad de diferentes actores sociales en el proceso de crianza de los más pequeños

    ResponderEliminar
  4. Excelente artículo, deja mucho que aprender para construir relaciones más democraticas y equitativas.

    ResponderEliminar
  5. La autoridad democrática me parece una idea excelente para introducirlas a las familias, ya que con la estructura del parentesco se puede observar la concepción de poder que se tiene allí, ya que las decisiones que tomen los padres, deben ser aceptadas por los hijos sin llegar a un consenso por parte de toda la familia.

    ResponderEliminar
  6. Es un planteamiento de mucha actualidad, en la cual debemos actuar de manera propositiva

    ResponderEliminar
  7. un ascooooooooooooooo9ooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo
    tu informacion

    ResponderEliminar